jueves, 30 de abril de 2009
Hochschild cerrará mina Selene
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/piqueo-empresarial_1/20090429/279573
miércoles, 29 de abril de 2009
Sencico y Xstrata capacitan a pobladores de localidad altoandina de Apurímac
La capacitación, que desarrolló durante siete meses, fue posible gracias a un convenio entre Xstrata Perú y Sencico, suscrito el 22 de agosto del año pasado en Challhuahuacho, localidad ubicada a 4 mil 100 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 230 kilómetros de la ciudad del Cusco.
De esta manera, 21 albañiles, 20 técnicos encofradores, 22 técnicos en instalaciones eléctricas y 20 técnicos en instalaciones sanitarias, recibieron de la mano del presidente ejecutivo de Sencico, Otilio Chaparro Tejada, certificados que los califican para insertarse en el mercado laboral de la industria de la construcción en Apurímac.
Asimismo, 14 mujeres se capacitaron en instalaciones eléctricas y seis en instalaciones sanitarias.
Xstrata Perú y su proyecto de capacitación y desarrollo personal Yachay Watakunapaq: aprendiendo para el futuro, confió a Sencico la ejecución de esta capacitación.
Para ello, la Gerencia Zonal de Sencico ubicada en Cusco, con la modalidad de acción móvil, trasladó a la localidad apurimeña su equipo de instructores, instalando sus talleres de capacitación a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar.
De esta manera los campesinos progresivamente fueron familiarizándose con herramientas de construcción como badilejos, tortoles y garlopas, pues aprendieron a utilizar instrumentos de precisión que les sirvieron para leer los planos de una vivienda y que al principio les era difícil ejecutar.
A la ceremonia de clausura asistieron el presidente regional de Apurímac, David Salazar; el gerente de Relaciones Comunitarias y el Superintendente de Xstrata Perú, Alejandro Camino y Waldo Barragán, respectivamente.
También Darío Mogrovejo, gerente zonal de Sencico - Cusco, y el ingeniero Enrique Arzubialde, quien fue padrino de las instalaciones eléctricas.
martes, 28 de abril de 2009
Mina Xstrata ve mediación para evitar huelga en Chile
SANTIAGO, abr 27 (Reuters) - La mina de cobre Lomas Bayas, que opera en el norte de Chile, dijo el lunes que planea solicitar la mediación del Gobierno para evitar una huelga aprobada por el sindicato de trabajadoras, al no llegar a un acuerdo inicial de mejoras salariales.
En una votación realizada el domingo, un 97 por ciento de los trabajadores rechazó la última propuesta de la empresa, filial de la minera global Xstrata Copper, que consistió en un alza salarial de un 3,7 por ciento, frente al 6 por ciento que solicitan los empleados.
La huelga debe hacerse efectiva 48 horas después de votada, a menos que una, o ambas partes, solicite una mediación a la autoridad del trabajo.
Las partes tienen programada una reunión para mañana martes y, de acuerdo a lo planificado, Xstrata
Una vez solicitada la mediación, las partes tienen cinco días hábiles para continuar en negociaciones.
Lomas Bayas tiene una capacidad de producción de unas 75.000 toneladas de cobre, según Xstrata.
"Están bastante lejos en el petitorio, alrededor del 50 por ciento de lo que aspiraban los trabajadores, así que lo más probable es que no lleguen a acuerdo y la huelga se haga efectiva", dijo a Reuters Pedro Marín, presidente de la Federación Minera de Chile, que agrupa también a los sindicatos de las grandes mineras privadas del país.
(Reporte de Manuel Farías, Editado por Marcel Deza)
miércoles, 22 de abril de 2009
Hubo diálogo pero no todo está resuelto.
martes, 21 de abril de 2009
Secretario General de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Cotabambas-Apurímac
Más de dos mil campesinos marcharon por calles de Chalhuahuacho
Accesos carreteros a Tambobamba, Haquira y Progreso bloqueados
Habrían tomado local de municipalidad distrital de Progreso
Entre las demandas más resaltante está el financiamiento del proyecto Chaninchasun por parte de la empresa Xstrata que consiste en la ejecución de proyectos agropecuarios en comunidades del área de intervención del proyecto minero, el mismo que se ha suspendido por falta de financiamiento, decisión que los campesinos rechazan porque tienen conocimiento que la misma empresa está evaluando la compra una junior cuprífera en Chile.
Otro tema que se dejó sentir entre los comuneros es el rechazo al decreto legislativo 996, que excluye la representación campesina del consejo directivo del Fondo Social Las Bambas, así como a la asamblea de socios que está contradictoriamente representada por los mismos alcaldes y representantes de la minera.
DELEGACION. En medio de bloqueos de carreteras a Tambobamba, Progreso y Haquira así como la suspensión del comercio, transportes y clases escolares, arribó a Chalhuahuacho una comisión de trabajo del gobierno central conformada por funcionarios del Energía Minas, Educación, Salud y Agricultura, Transportes y del gobierno regional para resolver la agenda de demandas pendientes desde el 2007.
Entre ellos se encuentra el ex congresista José Taco Llave, quien se desempeña como asesor de la Dirección General del Gestión Social del MINEM, así como el coordinador de Apurímac de la PCM, Valery Niño de Guzmán, quien habría arribado a la zona para evaluar la próxima visita del premier Yehude Simon Munaro a esta provincia.
A LA PLAZA. La comitiva inicialmente había previsto el local del instituto tecnológico para la instalación de las mesas de trabajo y evaluar todo lo avanzado hasta la fecha, sin embargo, por exigencia de los comuneros y dirigentes se decidió trasladar la reunión a la plaza principal.
CAMINATAS. Grupos de campesinos de comunidades alejadas como Zambulla, Pamputa, Choqqecca – Antullo, Pumamarca, Ccasa, Escohorno, Pararani, Anta Anta, Queuña, Conchacota, Choaquere, entre otras tuvieron que caminar por más de 5 horas para participar en la movilización y paro provincial de 72 horas.
CONTINUARA. Valentín Roque Rata, secretario general de la organización campesina informó que las acciones del primer día de paro se habían cumplido como estaba previsto, el segundo día, se realizaban movilizaciones distritales internas para luego el último día concentrarse en Chalhuahuacho.
COMITIVA. Hasta el cierre de la presente edición no se confirmó si la comisión retornaría a la ciudad de Lima, toda vez que los dirigentes campesinos esperan soluciones concretas a su plataforma de demandas, de lo contrario, como expresó Odilón Huanaco, secretario general de la federación distrital de Chalhuahuacho, “continuaremos con la medida de fuerza hasta ser escuchados”.
DATO
Los funcionarios que arribaron a Chalhuahuacho son: Valery Niño de Guzmán por la PCM, José Taco y Miriam Rivas por Energía y Minas; Jorge Maguiña y Antonieta Noli por Agricultura; Aldo Persivale por Salud, Rosa Soria por el MINEDU y por el gobierno regional Rubén Rodríguez, gerente de Desarrollo Social y Rodolfo Matos por la DREM Apurímac.
sábado, 18 de abril de 2009
Campesinos pararán 72 horas en Cotabambas
CUSCO ABANCAY. El secretario general de la Federación Provincial Campesina de Cotabambas, Valentín Roque Rata, anunció la convocatoria a un paro de 72 horas que se inicia el próximo 19 de abril, tras señalar que hasta el momento ni el gobierno central y mucho menos el regional son capaces de resolver los principales problemas de la provincia.
El dirigente campesino ratificó la medida de fuerza acompañado de los presidentes de las federaciones distritales de Tambobamba, Coyllurqui, Haquira y otras bases comunales, respondiendo así a un sector de autoridades que trataban de minimizarla y restarle importancia.
Roque Rata aclaró que la plataforma de demandas de las federaciones campesinas no guarda ninguna relación con algunas organizaciones que en forma paralela están convocando a una paralización en la ciudad de Abancay.
"Nosotros no estamos apoyando a individuos de frentes populares que quieren aprovecharse de nuestras justas demandas para alimentar protagonismos políticos", manifestó.
Las federaciones en pie de lucha exigen la reorganización del Fondo Social Las Bambas (Fosbam) y la incorporación de los representantes de las comunidades campesinas en el consejo directivo, anulación de procesos judiciales contra los dirigentes así como el respeto a las decisiones tomadas, entre otras más.
Mientras esto ocurre en la provincia donde se encuentra el yacimiento de cobre que explora la empresa Xstrata Copper; en Abancay, el alcalde provincial Dario Chauca, acompañado de los burgomaestres de Chalhuahuacho, Coyllurqui y dirigentes de la comunidad campesina de Fuerabamba firmaron un acta de compromiso de cinco puntos con el gobierno regional.
PREOCUPACIÓN. La convocatoria al paro de 72 horas en Cotabambas ha generado preocupación entre las autoridades regionales y municipales, toda vez que podría ponerse en riesgo la próxima visita del premier Yehude Simon Munaro, prevista para el 25 de abril.
Sobre este punto, Chauca Carrasco, en su condición de presidente del consejo directivo del FOSBAM, manifestó que días antes sostuvo una reunión con los dirigentes campesinos sin llegarse a acuerdos concretos, "antes de tomar medidas radicales primero hay que buscar el diálogo sino se logra nada, entonces se justifica ser más drásticos", aseveró.
Dirigentes de Fuerabamba firman acta de compromiso con el gobierno regional
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJTzA0vhwFXyIroueLAH3lBvLaSTLCH1dWO0T-ZPjYYk8H3oselVL9nUV3oaqtgmNeP6v9NZk4M03juYYUyj-1lkYMe69Yhy_0O9yYnPn6tXlHxjTwxpGMOb4U79JWy50ZTmrfQR-RGfs/s320/Alcalde+provincial+y+distrital.jpg)
En la reunión donde además participó el gerente de Desarrollo Social, los directores de Salud, Educación y Energía Minas, se analizó la situación que atraviesa la comunidad de Fuerabamba con relación al proyecto minero Las Bambas de la suiza Xstrata Copper, el programa de inversiones de la provincia y acompañamiento de la gestión en todo lo que resta de su período.
Como parte de los acuerdos, se aprobó la implementación de un programa de capacitación en el manejo de conflictos mineros con la asistencia de profesionales a cargo de la gerencia de Desarrollo Social. Asimismo, la programación de reuniones mensuales hasta septiembre a desarrollarse tanto en Chalhuahuacho como Abancay.
También se acordó la intermediación (se supone que será sobre una estrategia por trabajarse) entre el gobierno regional, las comunidades y la empresa minera para la consolidación del proyecto.
En cuanto al programa de inversión provincial del 2009, se acordó que se introducirán algunas modificaciones presupuestales y se ejecutarán proyectos de servicios básicos, construcción de una posta de salud e instalación de aulas prefabricadas en la comunidad de Fuerabamba.
PAUL PILCO DORREGARAY
viernes, 17 de abril de 2009
Trabajadores de Xstrata Tintaya exigen cumplimiento de convenios colectivos
Los trabajadores despedidos de la empresa minera Xstrata Tintaya S.A. Hoy realizan un plantón en el frontis de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE), para exigir al titular de esa entidad poner solución a su problema.
"Expresamos nuestra protesta por lo irregular e ilegal proceso de Cese Colectivo que ha emprendido la empresa minera Xstrata Tintaya en contra de los trabajadores", señaló el coordinador de los servidores, Belisario Medina López.
Asimismo, una vez más denunció que no se ha seguido el procedimiento previsto y acordado en el Convenio Colectivo años 2008-2013, en el que claramente se establece que "En situaciones donde la estabilidad del empleo pueda estar en riesgo y antes de que la empresa ejerza los derechos que le confiere la ley, la Gerencia y el sindicato convocaran al Comité Conjunto Sindicato Gerencia"
Es decir que no se ha cumplido con esta etapa previa de convocar a dicho Comité, donde el Sindicato -y no solo los dirigentes sindicales-, discutan, inventen y exploren las posibles alternativas para superar los inconvenientes de la Empresa.
Asimismo aseveró que la empresa ha presentado a los trabajadores y a la Autoridad de Trabajo, un Estudio elaborado por la empresa Baker Tiller Perú para sustentar su proceso de cese colectivo, sin embargo dicha empresa no esta registrada en la Contraloría General de la Republica, hecho que ha evaluado la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo del Cusca, y ha declarado la nulidad del procedimiento.
Vale decir que Xstrata Tintaya, S.A. no ha cumplido con este requisito sustancial de validez, para que en efecto proceda su pedido, conforme lo señala el arto 48 del Texto Unico Ordenado del D. Leg. N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D.S. N° 003-97-TR.
En otro momento explicó que los representantes de la Empresa y algunos Directivos Sindicales, encabezados por'" W alter S aire Quiñónez (lamentablemente Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la mina Xstrata Tintaya S.A.) han sostenido reuniones, habiendo arribado a una serie de acuerdos plasmados en el documento "Acta de Acuerdos" que han hecho llegar a la Autoridad de Trabajo del Cusca. Dicho documento lo hemos cuestionado, dado que mediante el se pretende concretar el despido o cese de los trabajadores; hemos rechazado dicho documento y los acuerdos dado que nunca se autorizo a nadie de la dirigencia sindical para concretar despidos, aun cuando sea bajo el velo del retiro voluntario.
Belisario Medina Lopez, reiteró su rechazo y repudio la actuación de la Empresa, pero además dijo "nos indigna la actuación del siniestro Secretario General Walter Saire Quiñónez y algunos dirigentes sindicales en que sin ningún tipo de escrúpulos, aceptan y llegan a acuerdos frente al pedido de Cese Colectivo de la Empresa, que pese a las serias y sustanciales deficiencias de su pedido, han vulnerado nuestros derechos laborales.
"Esperamos que el titular de Trabajo del Cusco Jorge Morales Zea, cautele el debido procedimiento y conminen a la Empresa Xstrata Tintaya a que cumpla con el Convenio Colectivo 2008-2013, es decir convoquen al Comité Conjunto Sindicato Gerencia", agotado tal mecanismo inicie de ser el caso, el procedimiento de cese colectivo, cautelándose en todo momento de cada etapa, los derechos de los, trabajadores, haciendo cumplir con sus deberes y obligaciones de "la empresa.